
En el marco de esta campaña y su recorrida por la 4ta Sección Electoral, visitó el comité de la UCR el candidato a senador provincial en segundo lugar en la lista del Acuerdo Cívico y Social, Orlando Costa.
“Esto surge como una inquietud de amigos que quieren que los representemos en el Senado – asegura Orlando Costa, consultado sobre su decisión de aceptar la candidadtura - y habrán tenido en cuenta experiencia y trayectoria para esta nominación. Creo que los mas importante es contribuir a un cambio que la gente está deseando en este momento y a construir un futuro distinto en la provincia y en el país y ese es el motivo principal por el cual sigo militando en política y asumiendo responsabilidades, en realidad, la gente nos da un mandato y se vota un día domingo pero a partir del lunes hay que legitimar ese mandato.
En esta recorrida por la 4ta Sección Electoral, la gente ¿que reclama?
-“La situación del campo es muy grave, hay que sentarse a negociar, a buscar soluciones y a encontrarlas entre todos. No se puede seguir sin dialogar, porque ya no es solo el interior sino que está afectando a la economía del país. Las Cámaras del Comercio del Interior reclaman que han caído un 50% las ventas en general y la actividad económica y que esperan medidas que les permitan subsistir el segundo semestre va a ser difícil. La gente en todos lados está muy preocupada por la inseguridad. El Estado no le está garantizando a los ciudadanos lo elemental: la seguridad, la justicia, una buena educación, la atención de la salud. Por lo tanto esto se percibe en todos lados. Lo que hace falta es equilibrar la relación de poder. Si el Kirchnerismo pierde bancas, como seguramente va a perder, va a estar obligado a reconocer problemas que hoy no reconoce y a que todos podamos aportar, no se trata de obstruir o poner palos en la rueda, hay que enriquecer las discusiones para buscar mejores soluciones”.
Después del 28 de Junio ¿Cuál es la proyección de este Acuerdo Cívico y Social?
-“Hay un primer intento de reunificación exitoso, de quienes teníamos el mismo origen en el radicalismo, con dificultades, porque hay colectoras en distintos lugares, no hubo tiempo, no se llegó a todo lo que podíamos aspirar y es un proceso que seguirá rumbo a 2011 y yo espero que tenga mucho mas que ver con las ideas, con los contenidos, con los programas que con las personas. En última instancia, el tema de las personas se puede resolver con una interna.”
Con una banca en la Legislatura Provincial ¿Cuáles serían los temas para empezar a trabajar?
-“Las prioridades son la seguridad y la pobreza. La provincia tiene muchos problemas porque 8 niños menores de 5 años mueren en el país por día por desnutrición o por enfermedades vinculadas a la desnutrición. También, 1 millón de menores está en riesgo en la provincia de Buenos Aires, por los problemas económicos. También los servicios de la provincia, la ecuación que no es buena, la atención de la salud que no es buena. Hay mucho para trabajar, mucho para preocuparse y para buscar entre todos soluciones”.
En la foto, Orlando Costa con los candidatos locales